top of page

Los días 23 y 24 de enero de 2025, Valencia acogió la XIII Conferencia Internacional Bienal de la Sociedad Española de Evaluación (SEE) y el III Encuentro de Profesionales de Evaluación de Políticas Públicas. Este evento, celebrado en el edificio de Las Naves, reunió a expertos y profesionales del ámbito de la evaluación de políticas públicas, consolidándose como una de las citas más importantes para reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades en este campo.

​

Comité organizador y científico

​

El evento fue organizado de manera conjunta por Valencia Innovation Capital y la Sociedad Española de Evaluación (SEE), logrando una impecable combinación entre excelencia científica y logística:

​

  • La coordinación del evento estuvo liderada por Empar Soriano Abril, de Valencia Innovation Capital, quien asumió el rol de responsable del comité organizador, garantizando una ejecución fluida y eficiente de la conferencia.

  • Por su parte, la responsabilidad científica recayó en Daniel Catalá Pérez, profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV) y presidente de la SEE, quien dirigió los contenidos académicos y técnicos, asegurando la calidad y relevancia de las ponencias, talleres y debates que conformaron el programa.

 

Esta colaboración entre ambas instituciones y sus destacados líderes permitió el éxito de un evento que consolidó su posición como referente en el ámbito de la evaluación de políticas públicas.

​

Un punto de encuentro para la evaluación


Durante dos días, Las Naves se convirtió en un espacio de intercambio de conocimiento, con una agenda que integró ponencias, talleres, debates y actividades prácticas. El evento permitió a los asistentes explorar el estado actual de la evaluación de políticas públicas en España y en otros países, compartir experiencias y aprender de casos prácticos que abarcaron desde el uso de la inteligencia artificial hasta la evaluación de iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación social.

​

Se destacó que la evaluación no solo es una herramienta técnica, sino una práctica esencial para garantizar que las políticas públicas generen impactos reales y positivos en la sociedad. Además, se subrayó su papel en la mejora continua de los procesos de toma de decisiones, orientados a resultados medibles y sostenibles.

​

Reflexión, práctica y sostenibilidad


El programa estuvo dividido entre ponencias y talleres prácticos, ofreciendo oportunidades tanto para la reflexión teórica como para el aprendizaje aplicado. Las sesiones abordaron temas como la evaluación de políticas ambientales, sociales y de innovación, así como herramientas y metodologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de datos abiertos. También se presentaron proyectos que promueven la sostenibilidad, como la planificación de políticas públicas para la descarbonización a nivel local.

​

Además, el evento ofreció un espacio para la reflexión sobre los avances en la institucionalización de la evaluación en las administraciones públicas españolas, destacando buenas prácticas que buscan integrar la evaluación como una función esencial dentro de los gobiernos.


Uno de los aspectos más valorados fue la oportunidad de crear conexiones entre profesionales de diferentes sectores y países. La conferencia se presentó como un punto de encuentro para compartir aprendizajes y colaborar en el diseño de políticas más efectivas y orientadas al impacto.

La entrega de galardones del V Premio Internacional Carlos Román fue otro de los momentos destacados, reconociendo los esfuerzos excepcionales en el ámbito de la evaluación y fomentando la excelencia en el sector.


Una mirada hacia el futuro


La XIII Bienal de la SEE no solo permitió reflexionar sobre el presente de la evaluación de políticas públicas, sino que también abrió la puerta a conversaciones sobre su futuro. El compromiso de la comunidad evaluadora con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua quedó patente, reforzando la importancia de la evaluación como motor de cambio para construir políticas públicas más efectivas y centradas en las personas. Valencia, como ciudad anfitriona, y Las Naves, como espacio de encuentro, demostraron una vez más su capacidad para liderar iniciativas que promueven la innovación y la colaboración en el ámbito público. Sin duda, este evento dejó una huella significativa, inspirando a los asistentes a seguir trabajando por un futuro donde la evaluación sea una herramienta esencial para el progreso social.


Descarga los materiales y revisa las fotos y vídeos de la XIII Conferencia Internacional Bienal de la SEE y III Encuentro de profesionales de la Evaluación en esta web

Jueves 23 de enero de 2025

Viernes 24 de enero de 2025

bottom of page