
Los días 23 y 24 de enero de 2025, Valencia acogió la XIII Conferencia Internacional Bienal de la Sociedad Española de Evaluación (SEE) y el III Encuentro de Profesionales de Evaluación de Políticas Públicas. Este evento, celebrado en el edificio de Las Naves, reunió a expertos y profesionales del ámbito de la evaluación de políticas públicas, consolidándose como una de las citas más importantes para reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades en este campo.
​
Comité organizador y científico
​
El evento fue organizado de manera conjunta por Valencia Innovation Capital y la Sociedad Española de Evaluación (SEE), logrando una impecable combinación entre excelencia científica y logística:
​
-
La coordinación del evento estuvo liderada por Empar Soriano Abril, de Valencia Innovation Capital, quien asumió el rol de responsable del comité organizador, garantizando una ejecución fluida y eficiente de la conferencia.
-
Por su parte, la responsabilidad científica recayó en Daniel Catalá Pérez, profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV) y presidente de la SEE, quien dirigió los contenidos académicos y técnicos, asegurando la calidad y relevancia de las ponencias, talleres y debates que conformaron el programa.
Esta colaboración entre ambas instituciones y sus destacados líderes permitió el éxito de un evento que consolidó su posición como referente en el ámbito de la evaluación de políticas públicas.
​
Un punto de encuentro para la evaluación
Durante dos días, Las Naves se convirtió en un espacio de intercambio de conocimiento, con una agenda que integró ponencias, talleres, debates y actividades prácticas. El evento permitió a los asistentes explorar el estado actual de la evaluación de políticas públicas en España y en otros países, compartir experiencias y aprender de casos prácticos que abarcaron desde el uso de la inteligencia artificial hasta la evaluación de iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación social.
​
Se destacó que la evaluación no solo es una herramienta técnica, sino una práctica esencial para garantizar que las políticas públicas generen impactos reales y positivos en la sociedad. Además, se subrayó su papel en la mejora continua de los procesos de toma de decisiones, orientados a resultados medibles y sostenibles.
​
Reflexión, práctica y sostenibilidad
El programa estuvo dividido entre ponencias y talleres prácticos, ofreciendo oportunidades tanto para la reflexión teórica como para el aprendizaje aplicado. Las sesiones abordaron temas como la evaluación de políticas ambientales, sociales y de innovación, así como herramientas y metodologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de datos abiertos. También se presentaron proyectos que promueven la sostenibilidad, como la planificación de políticas públicas para la descarbonización a nivel local.
​
Además, el evento ofreció un espacio para la reflexión sobre los avances en la institucionalización de la evaluación en las administraciones públicas españolas, destacando buenas prácticas que buscan integrar la evaluación como una función esencial dentro de los gobiernos.
Uno de los aspectos más valorados fue la oportunidad de crear conexiones entre profesionales de diferentes sectores y países. La conferencia se presentó como un punto de encuentro para compartir aprendizajes y colaborar en el diseño de políticas más efectivas y orientadas al impacto.
La entrega de galardones del V Premio Internacional Carlos Román fue otro de los momentos destacados, reconociendo los esfuerzos excepcionales en el ámbito de la evaluación y fomentando la excelencia en el sector.
Una mirada hacia el futuro
La XIII Bienal de la SEE no solo permitió reflexionar sobre el presente de la evaluación de políticas públicas, sino que también abrió la puerta a conversaciones sobre su futuro. El compromiso de la comunidad evaluadora con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua quedó patente, reforzando la importancia de la evaluación como motor de cambio para construir políticas públicas más efectivas y centradas en las personas. Valencia, como ciudad anfitriona, y Las Naves, como espacio de encuentro, demostraron una vez más su capacidad para liderar iniciativas que promueven la innovación y la colaboración en el ámbito público. Sin duda, este evento dejó una huella significativa, inspirando a los asistentes a seguir trabajando por un futuro donde la evaluación sea una herramienta esencial para el progreso social.
Descarga los materiales y revisa las fotos y vídeos de la XIII Conferencia Internacional Bienal de la SEE y III Encuentro de profesionales de la Evaluación en esta web
Jueves 23 de enero de 2025
-
08:30 -09:00 Registro y acreditaciones
-
09:00 - 09:30 Bienvenida institucional
-
09:00 - 09:30 Evaluación de políticas ambientales y de innovación - Cristina Peñasco (Investigadora Senior del Banque de France)
-
10:30 - 11:00 Pausa para café
-
11:00 - 11:30 Marco de competencias en evaluación de políticas públicas - María José Gómez García de Soria (Directora del Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas del Ministerio de Economía)
-
11:30 - 11:50 El estado de la evaluación de las políticas públicas en España en 2023: una aproximación a partir de las licitaciones de evaluaciones de las administraciones públicas - José Belis Marcos (Arenal Grupo Consultor S.L.)
-
11:50 - 12:10 Evaluación del Plan de Impulso de la Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Barcelona - Joan Manel Sánchez Griñó (I-LabSo)
-
12:10 - 12:30 Avances en la institucionalización de la evaluación en la Junta de Andalucía - Maria del Mar Herrera (Jefa Servicio de Evaluación del Instituto Aandaluz de Administración Pública)
-
12:30-13:00 Presentación de la revista Journal of Policy Evaluation JPEVAL - Carmen López (AFI) y Elena Costas (KSNET)
-
13:00 - 14:00 "Co-Creation Radar": la evaluación de la participación a partir de análisis avanzados e inteligencia artificial - Mikko Rask (Profesor e investigador principal del Centre for Consumer Society Research de la Universidad de Helsinki)
-
14:00-14:30 Entrega de galardones del V Premio Internacional "Carlos Román" de Evaluación de Políticas Públicas
-
14:30 - 16:00 Pausa para comida
-
16:00 -17:30 TALLERES (1ª ronda)
-
Taller 1. IA aplicada a la evaluación de las políticas públicas: Borja Colón de Carvajal Fibla (Directivo Público Profesional), Fernando Gallego García (Analista informático), Ruth Gamero (CEO de DATAMECUM)
-
Taller 2. Evalphobia: Barbara Branchini (Evaluadora, Fresno the Right Link)
-
Taller 3. La planificación de la evaluación en las AAPP: Mónica Macia González (IEPP), Luis Jiménez Isac (IEPP)
-
-
17:30 -19:00 TALLERES (2ª ronda)
-
19:00 - 19:30 Conclusiones y cierre
Viernes 24 de enero de 2025
-
09:30-09:50 Evaluación del impacto social de las políticas de innovación. Ascensión Barajas (CDTI) - Marina Onetti (Andaira) / Convertir la evaluación en un servicio público. Joaquin María Núñez Varo (ICEX)
-
09:50-10:10 POLIS: Programa Escolar de Análisis de Políticas Púbicas a partir de datos abiertos. Empar Soriano. VIC / Gobernanza del Litoral en la Comunidad Valenciana. Irene Luján Climent (UV)
-
10:10-10:30 Evaluación del Programa Viernes de Intervención en Soledad del Gobierno de Cantabria (Campoo Los Valles). Sacramento Pinazo-Herrandis (UV) / Primeros resultados de la aplicación de un protocolo de seguimiento del uso de las evaluaciones de Ivàlua. Carla Cordoncillo Acosta (IVÀLUA)
-
10:30-11:00 Pausa para café
-
11:00-11:20 Evaluación de la implementación y el impacto del programa Grupos de Apoyo emocional y Ayuda Mutua. Enric Benet Colom (Diputació Barcelona) / Las memorias de análisis de impacto normativo (MAIN) ecosociales en el ámbito de la movilidad y la seguridad vial en España. Jaume J. Portet Tiebas (ConBici)
-
11:20-11:40 Enfoque técnico y metodológico para evaluaciones participativas con infancia vulnerable. Maria Pomés y Nicolás Ayensa (PPOL Studio) /Análisis y visualización de indicadores sobre ODS con detalle municipal: retos y oportunidades. Stefano Sanfilipo e Isidro Clemente (GAIA Cooperación)
-
11:40-12:00 Modelo de evaluación de la evaluabilidad de las intervenciones públicas. Ferran Martos Rodríguez (Grupo trabajo evaluación red FEMP)
-
12:00-12:20 DESVAB: Descarbonizar València Barrio a Barrio. Herramienta de Evaluación exante y planificación de políticas públicas para la descarbonización de València en el contexto de la Misión Climática2030. Julia Gomar Pascual (Crearqció)
-
12:20-12:40 La evaluación como herramienta para las transformación de las políticas regionales hacia la sostenibilidad. Andrea Goñi Lezaun. Navarra de Suelo y Vivienda S.A.
-
13:00 - 14:00 Piensa claro: Ocho reglas sencillas para tener éxito en la era de los datos. Kiko Llaneras
-
14:00 - 14:30 Clausura
Vídeos y fotos de la Bienal
Puedes consultar el álbum de fotos de la XIII Bienal haciendo clic aquí.
Puedes revisar las grabaciones del jueves 23 de enero de 2025 haciendo clic aquí.
Puedes revisar las grabaciones del viernes 24 de enero de 2025 haciendo clic aquí.