Hoy hemos tenido el honor de mantener una reunión de trabajo con Cláudio Burian Wanderley, destacado investigador de la Fundação João Pinheiro (FJP), institución de referencia en Brasil en materia de evaluación de políticas públicas. La reunión, presidida por el Prof. Daniel Catalá, presidente de la Sociedad Española de Evaluación (SEE), se desarrolló de manera virtual y tuvo una duración de más de una hora. Este encuentro resultó ser altamente productivo e interesante, propiciando un espacio de intercambio de experiencias y generando prometedoras propuestas de colaboración futura.
Temas analizados durante la reunión
Durante la reunión, Cláudio Burian compartió la experiencia de la Fundação João Pinheiro en la implementación de un sistema de evaluación de políticas públicas en el estado de Minas Gerais, Brasil. Este sistema, que ya se encuentra en su tercer ciclo anual de evaluación, ha sido reconocido internacionalmente al recibir el primer lugar en el Premio a la Gestión para Resultados en el Desarrollo en la edición de 2022 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En este contexto, se abordaron los siguientes temas clave:
Selección y evaluación de políticas públicas. Se comentó cómo se eligen y evalúan las políticas públicas en Minas Gerais y los desafíos asociados a la implementación de un sistema de evaluación estructurado. Los ciclos de evaluación han permitido analizar un total de 27 políticas públicas hasta la fecha, con un enfoque en el desarrollo regional, la microeconometría y la regulación, entre otros temas.
Colaboración entre instituciones. Se discutió sobre el papel de universidades y centros de investigación en la evaluación de políticas públicas, destacando la necesidad de crear redes de colaboración en el ámbito iberoamericano. En este sentido, se identificaron oportunidades para que la SEE, la Fundação João Pinheiro y otras entidades vinculadas a la evaluación trabajen conjuntamente en el fortalecimiento de capacidades y la transferencia de conocimientos.
Cultura de evaluación y comunicación con la sociedad. Otro tema relevante fue la construcción de una cultura de evaluación en las administraciones públicas y en la sociedad. Se exploraron estrategias de comunicación con la prensa y la ciudadanía para garantizar la transparencia y la legitimidad de los sistemas de evaluación, así como la implementación efectiva de las recomendaciones derivadas de estas evaluaciones.
Estudio comparado entre España y Brasil. Cláudio, quien actualmente desarrolla una investigación posdoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) sobre el sistema de evaluación de políticas públicas en España, destacó la relevancia de analizar las mejores prácticas españolas para perfeccionar el sistema implementado en Minas Gerais. En este sentido, se exploraron las similitudes y diferencias en los enfoques de evaluación de ambos países.
Hacia la construcción de alianzas estratégicas
La reunión permitió identificar múltiples puntos de interés común entre la SEE, la Fundação João Pinheiro y otras entidades vinculadas a la evaluación en el ámbito iberoamericano. Estos puntos abren la puerta a futuras colaboraciones orientadas al fortalecimiento de capacidades, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de iniciativas conjuntas en el campo de la evaluación de políticas públicas.
Este encuentro reafirma el compromiso de la SEE con la construcción de redes internacionales que impulsen la evaluación como herramienta clave para la mejora de las políticas públicas. Agradecemos a Cláudio Burian Wanderley su tiempo y valiosa contribución, y confiamos en que esta reunión sea el inicio de una relación de trabajo sostenida y enriquecedora entre nuestras instituciones.
Comentarios